En los últimos días, en el mercado de renta variable reinó la volatilidad, la incertidumbre y la caída en los principales índices.
Trump se mete de lleno en la guerra de tarifas, imponiendo y eliminando impuestos a las importaciones a su gusto. El 2 de abril se formalizarían los aranceles recíprocos a todo el mundo. Estos funcionan de la siguiente manera: si un país tiene impuestos a las importaciones de EE. UU., ellos replicarán ese mismo arancel a tus exportaciones hacia dicho país. Aún no sabemos si esto es una metodología de negociación o si realmente avanzarán con las medidas. Incertidumbre.
Esto, claramente, al mercado no le gusta para nada, ya que odia la incertidumbre. Cuando no hay previsibilidad y se tienen muchas dudas sobre lo que puede pasar, las empresas contratan menos empleados, los consumidores gastan menos y los inversores frenan sus decisiones.En las gráficas mostradas se ilustran estos puntos. Los consumidores tienen más miedo de quedarse sin trabajo y los negocios y empresas pequeñas reportan una elevada incertidumbre.
¿Vendemos?
Esta incertidumbre global me hace estar un poco más cauto de cara a los siguientes meses, pero esto no significa que haga sentido vender posiciones y quedarse en cash. Uno, como inversor, en estos momentos debe mantener la calma ante todo. En los últimos días he recibido muchos mensajes diciendo: “Juan Pablo, ¿vendemos? Está cayendo”.
Mucho más dinero se ha perdido por inversores preparándose para correcciones del mercado o tratando de anticiparse a las correcciones, que en las correcciones mismas. En criollo, no trates de adivinar lo que va a pasar mañana, porque posiblemente estés equivocado. Muchas veces nos olvidamos que detrás de tantos números, tickers, colores, noticias, etc., hay empresas que tienen negocios, invierten, contratan gente e innovan.
En el siguiente gráfico se muestra en línea azul el valor de las acciones de Google y las barras naranjas representan el “net income”. Este es el dinero que una empresa gana después de restar todos los gastos, impuestos y deducciones del ingreso total. Podemos ver a simple vista que, en el mediano/largo plazo, lo único que importa son los resultados de la empresa. Existe una relación directa entre la performance económica de la empresa y la performance de la acción.
Es por esto que siempre insisto: más que preocuparse por la volatilidad de los precios a corto plazo, hay que ocuparse de invertir en buenas empresas.
Podemos ver otro ejemplo en el gráfico a continuación, donde se muestra la variación de Vista Oil & Gas en el NYSE (línea azul) y cómo fue aumentando el EBITDA en ese plazo. El EBITDA es una métrica para saber rápidamente la ganancia operativa de la empresa. Son las ganancias antes de intereses financieros por deuda, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Una vez más, el precio de una acción responde a cómo está evolucionando el negocio.
Siguiendo con el caso de Vista Oil & Gas, en el siguiente gráfico se puede observar el aumento de producción del año 2024 vs 2023, con un aumento total del 51% en cantidades Mboe/día. Los últimos días, para no ser la excepción del sector, sufrió caídas en su cotización debido a la caída en el precio internacional del petróleo y los temores por el crecimiento mundial. Si bien los valores de los commodities energéticos han disminuido en el último tiempo, ¿cómo no ser optimista con una empresa que crece a este ritmo, con un buen management, buenas áreas de explotación en Vaca Muerta y uno de los precios de extracción de barril más bajos del mundo?
Este continuo aumento de la producción y productividad de la empresa, indudablemente, hará que aumenten sus ganancias, lo que en el mediano/largo plazo continuará siendo una gran oportunidad de inversión.
Recordemos que la volatilidad es el precio que los inversores de renta variable (acciones) asumen para obtener mayores retornos.
Siempre hay excusas para vender
- Colapso del Silicon Valley Bank (2023)
- Incertidumbre por las políticas comerciales de Donald Trump.
- Crisis de liquidez y temores en el mercado de bonos (2022)
- Caída del mercado durante la pandemia de COVID-19 (2020)
- Inestabilidad del mercado ante las subidas de tasas de interés de la Reserva Federal (2022)
Lo importante es alejarse de esas excusas y enfocarse en las empresas de calidad en las que uno está invertido.
Saludos!
Juan Pablo Petre